top of page

¿Cuánto necesito para vivir solo?

  • Foto del escritor: Luis Rocha
    Luis Rocha
  • 13 nov 2023
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 15 nov 2023

Son muchas las ventajas de vivir solo por primera vez. Sin embargo, vivir solo implica una serie de gastos y responsabilidades que, quizás, antes no habías considerado.

Por ejemplo, el precio promedio de una renta en CDMX es de 14,446 pesos mensuales y este valor varía en un 0.8% al mes. Son algunos datos que debes tomar en cuenta antes de dar este gran paso.

De hecho, existen muchos otros aspectos a los que debes prestar atención.

Por eso, en este artículo te ayudaremos a calcular cuánto necesitas para vivir solo y qué factores debes considerar al tomar esta importante decisión.


ree

¿Cuánto necesito para vivir solo?

Esta es una pregunta fundamental que debes estar haciéndote, al igual que el 48% de los jóvenes que están pensando independizarse en México.

Las cifras de cuánto dinero necesitas para independizarte varían según la ciudad que elijas, el tipo de vivienda y otros factores que compartiremos en este artículo. Veamos cuáles son algunos de los principales costos que tendrás que afrontar y algunos consejos antes de mudarte:

Gastos que implican la entrada a un departamento de renta

Uno de los primeros gastos que implican vivir solo, es el que debes pagar al momento de entrar a un departamento en renta, es decir, al iniciar el contrato de alquiler.

Algunos de estos gastos pueden incluir:

  • El primer mes de renta por adelantado. Este gasto puede variar según la ciudad, el tipo y las condiciones del inmueble.

  • Un mes de depósito que debe ser devuelto al finalizar el contrato con el mismo valor del último mes de renta. Este es el único pago adicional que puede exigir el arrendador según la Ley de Arrendamiento.

  • Los gastos de gestión y administración de la inmobiliaria o el propietario, si los hubiera. Pueden incluir honorarios, comisiones o gastos notariales.

  • Gastos de mudanza, como transporte, embalaje y el seguro de tus enseres personales.

  • Gastos de conexión o alta de los servicios básicos, como la luz, agua, gas e internet.

Son gastos que varían dependiendo de los diferentes factores que hemos mencionado anteriormente, como la ciudad y el tipo de vivienda, además de los acuerdos entre las partes que implica cualquier negociación.

Te recomendamos mantenerte informado antes de firmar cualquier contrato y negociar las mejores condiciones posibles.

Renta del inmueble

Este es el gasto más importante y el que determinará en gran medida tu presupuesto mes a mes.

La renta dependerá de la ubicación, el tamaño y las condiciones del inmueble que elijas. Lo recomendable es que no destines más del 30% de tus ingresos a este rubro.

Los precios de renta varían según la ciudad. Por ejemplo, en CDMX, el precio promedio de alquilar una vivienda está en los 15,139 pesos al mes.

Si tu presupuesto es bajo, querrás sabes que las alcaldías con los precios más bajos de renta, actualmente, son:

  • Iztapalapa,

  • Cuautitlán Izcalli,

  • Tlalnepantla de Baz y

  • Venustiano Carranza

Mantenimiento del inmueble

Además de la renta, tendrás que cubrir los gastos de mantenimiento del lugar donde vivas, como la limpieza, la pintura, las reparaciones menores y el pago de la cuota de administración si vives en un edificio o conjunto residencial.

Siguiendo con el ejemplo en CDMX, el promedio de mantener una vivienda dependerá de varios factores como el tipo de vivienda, su tamaño, ubicación y los servicios que incluye.

Podríamos estimar que el mantenimiento de un edificio tiene un precio promedio de $8,725 MXN, mientras que un condominio puede ser equivalente al 5% o 7% del valor del inmueble.

Estos porcentajes y precios pueden variar según las necesidades y características de cada inmueble.

Alimentos

Otro gasto importante es el de los alimentos.

Estos pueden incluir tanto la compra de los productos como la preparación de las comidas.

Algunos consejos para ayudarte a ahorrar en este aspecto podrían ser:

  • Planificar un menú a la semana.

  • Aprovechar ofertas y promociones de tu localidad.

  • Comprar productos al mayor.

  • Evitar desperdiciar alimentos.

Si vives solo, el gasto por alimentos dependerá de cuánto consumes y dónde comprarás tus alimentos.

El precio dependerá del lugar y tendrás que hacer tus propias investigaciones.

Sin embargo, se puede estimar un gasto según las informaciones. E Según las cifras del Coneval, en enero del 2023, para costear los alimentos básicos en zonas rurales de México son necesarios 1,644 pesos mensuales por persona. En las zonas urbanas el monto asciende a 2,144.

Transporte

El transporte es otro costo que debes tener en cuenta, ya sea que uses tu propio vehículo o el transporte público.

En el primer caso, tendrás que pagar el combustible, el seguro, el estacionamiento y el mantenimiento del auto, entre otras cosas.

En el segundo caso, tendrás que considerar el precio del pasaje, la frecuencia y la calidad del servicio.

Según el último reporte del INEGI el gasto corriente monetario trimestral por hogar en transporte y comunicación fue de $5,640 MXN, lo que representa el 18.9% del gasto total.

Tener un auto propio puede ser muy cómodo, pero también implica un gasto considerable en gasolina, mantenimiento, seguro e impuestos.

Si quieres ahorrar dinero al vivir solo, una alternativa es usar el transporte público o caminar siempre que sea posible.

Servicios como luz, agua, gas, internet, televisión de paga y gimnasio

Estos son algunos de los servicios básicos y complementarios que necesitarás para vivir solo.

El costo de cada uno dependerá de tu consumo y del plan que contrates.

Para reducir estos gastos, puedes optar por servicios más económicos o compartidos, usar aparatos eficientes y moderar tu uso.

También puedes optar por actividades físicas al aire libre como salir a caminar, correr o montar en bicicleta.

Gastos inesperados para reparaciones y un presupuesto para emergencias o cuestiones de salud

Todos hemos pasado por situaciones imprevistas. Deberás tener en cuenta este aspecto y prepararte para afrontar situaciones que puedan generar gastos adicionales.

Los imprevistos más comunes que todos hemos vivido pueden ser cualquier avería en tu casa o que presente algún electrodoméstico. Sin ánimos de infundir miedo de independizarte, las enfermedades y los accidentes también pueden surgir.

Para todos estos acontecimientos inesperados, es conveniente que tengas un fondo de ahorros o una reserva para emergencias.

Esto te permitirá estar preparado para cubrir estos gastos sin afectar tu estabilidad financiera.

¿Te han ayudado estos consejos? Encuentra tu lugar para independizarte en PropertyCrest - Real Estate.

Comments


PARA CONTACTAR A NUESTRO EQUIPO DE AGENTES PORFAVOR LLAMANOS O ENVIANOS UN CORREO ELECTRONICO:

ALTERNATIVAMENTE PUEDES LLENAR TUS DATOS
EN EL SIGUIENTE FORMULARIO DE CONTACTO:

Tel: +52 (33)-2675-7092

Email: PropertyCrest@Outlook.com

47400 Lagos de Moreno, Jalisco

Mexico

© 2020 By PropertyCrest Real Estate.

WhiteRealtorsLogo.png

Gracias por tu mensaje!

bottom of page